Compilado por ARCA (Amabeli Raquel Cadena Ayarzagoitia)
Los intelectuales de la izquierda del
establishment liberal son, y no solo en los
Estados Unidos, los típicos guardianes de
los límites del sistema: hasta aquí podemos
llegar, pero ni un milímetro más allá.
De hecho, consideran aterrador pensar que
alguien pueda ir un milímetro más allá.
Esto se extiende también a los principales
medios de comunicación donde el control
ideológico es enorme. Aparece, así, una
situación en la que, por un lado, hay una
gran libertad de expresión.
Es un país muy libre; es el país más libre
del mundo. No creo que la libertad de
expresión; por ejemplo, esté tan protegida
en ninguna parte del mundo como lo está aquí.
Pero, por otra parte, la posibilidad de producir
y distribuir ideas está muy controlada.
Es una sociedad muy dirigida, una sociedad
que se gestiona como un negocio, dirigido
con mucho cuidado, con estrictos requisitos
doctrinales, de los cuales no se tolera ninguna
desviación, pues sería demasiado peligroso.
Uno de los motivos por los cuales es
demasiado peligroso es que el sistema político,
tanto los partidos como la clase política,
tiene una posición que en la mayoría de temas
importantes está mucho más a la derecha
que el resto de la población. Si cogemos la
sanidad, por ejemplo, […] la población está
a la izquierda del establishment, y así ha sido
siempre. Lo mismo pasa en otros muchos temas.
Por lo tanto, permitir que se debatan temas
importantes es un riesgo y una amenaza.
Permitir cualquier desviación es peligroso y
se debe controlar con mucho cuidado.
Por lo tanto, sí, este es un país muy libre,
pero muy controlado. Por esto tenemos una
ideología muy rígida y muy controlada.


Noam Chomsky
Fragmento de la entrevista al lingüista Noam Chomsky por Vicenç Navarro, 22 julio de 2008.
http://bibliotecapacourondo.blogspot.com